Las
Javieradas en el Año Jubilar Javeriano. El Papa Francisco ha concedido la
gracia del “Año Jubilar Javeriano”, con motivo de los 75 años de las
peregrinaciones al Castillo de Javier.
¿Qué son las Javieradas?
Es
una peregrinación al castillo donde nació San Francisco Javier,
patrono de las misiones y de Navarra, convocada por el arzobispo de Pamplona y
Tudela.
Es
una tradición religiosa navarra, popular, festiva, familiar, juvenil,
cuaresmal, misionera. Nos invita a vivir como Iglesia peregrina, en salida, en
marcha, mirando siempre hacia delante. Jesús es “El camino, la verdad y la
vida…”
Se celebran a partir del primer domingo, después del día 4 de
marzo, en que comienza la novena de la gracia y culmina el día 12 , fiesta de
la canonización del Santo, por el papa Gregorio XV en Roma junto a San Ignacio
de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Isidro Labrador y San Felipe Neri.
Cada
año tiene un lema , un cartel propio y una carta de convocatoria del arzobispo.
Este año celebramos las bodas de diamante (1940 al 2015) con el lema “75 AÑOS
CAMINANDO JUNTOS”.
¿ Qué significa el nombre y cuando se iniciaron?
El
nombre de las javieradas fue creado hace 75 años por el obispo
de Pamplona, D. Marcelino Olaechea , el 10 de marzo de 1940, saliendo por
primera vez un grupo de jóvenes de Pamplona y de distintos puntos de Navarra
para llegar unidos desde Sangüesa a Javier.
EL
nombre nace de la unión de Javier, evolución del término Etxe- berri que significa
en vasco casa nueva, más el subfijo aumentativo “ada”. (Javier + ada =
Javierada)
¿Cuántas partes tiene?
La
peregrinación a Javier tiene tres partes en un sentido amplio: La marcha o el recorrido desde el punto
de origen hasta el castillo, andando, en coche, en bicicleta, solo o en grupo.
El viacrucis presidido por una cruz
sencilla de madera, desde Sangüesa a Javier, con un recorrido de 8 km y unos
dos horas de duración. Y todo culmina en la misa presidida por el arzobispo en la explanada del Castillo con
una invitación gozosa al sacramento de la confesión.
¿Cuántos tipos de convocatorias hay?
Las
dos más importantes se realizan en marzo, llamada en los últimos años, La
Primera Javierada, el primer domingo y la Segunda, el sábado siguiente . Existen
otras a lo largo de los nueve días de la Novena de la gracia como la Javierada
sacerdotal, siempre el jueves intermedio de las anteriores y otras como la Javieradas
monástica, por zonas pastorales, arciprestazgos pueblos cercanos a Javier,
según las costumbres de grupos y movimientos eclesiales. Estos últimos años se
ha añadido la Misa de acogida del peregrino , el sábado víspera de la primera
Javierada y la Javierada militar.
Con
una larga tradición se mantienen las javieradas de los enfermos y mayores el
quinto domingo de Pascua y la javierada escolar – parroquial, ambas en el mes
de mayo. A lo largo de todo el año miles de peregrinos se dirigen a Javier . Alli
celebran la eucaristía, rezan ante el santo, visitan la basílica, el castillo,
la parroquia, el auditorio y las exposiciones permanentes entorno a San
Francisco Javier y la misión”
¿Qué valores permanentes tiene la Javieradas?
Cambian
los tiempos, las modas e internet nos comunica con el mundo. Pero hay algo que
permanece en todas peregrinaciones: el caminar en oración y en silencio. EL
sentirse solo o acompañado con otros. Escuchar la llama de Dios a ser discípulo
misionero. El sentido del esfuerzo y del sacrificio. La alegría de convivir y
compartir el camino. El gozo de la fe y el sacramento del perdón.
Ser
parte de nuestra iglesia con la Eucaristía y nuestro obispo. Soñar que un mundo
mejor es posible. Agradecer la Verdad y el sentido de la Vida en Cristo. Ayudar
a caminar a otros. Aprender a descubrir la solidaridad y el servicio a los
demás… Descubrir el modelo de vida y entrega de San Francisco Javier…
¿Quién es San Francisco de Javier?
Es
un santo que nació en 1506 en el castillo de Javier en Navarra. Después de
consagrarse religioso jesuita y sacerdote fue enviado por el Papa y San Ignacio
a las misiones del Oriente.
Allí
vivió la alegría y la entrega del Evangelio hasta morir a los 46 años a las
puertas de China, después de recorrer durante 11 años la India, Indonesia y el
Japón.
Su
fama de santidad corrió como la pólvora y fue canonizado en 1622 en Roma y
después proclamado patrono de las Misiones y de Navarra.
Cristo
y San Francisco Javier son el imán que nos atraen a peregrinar al Castillo de
Javier.
La
Iglesia nos lo propone como modelo de vida para todos, singularmente para los
jóvenes y misioneros.
¿Qué es la Novena de la Gracia?
Es
una oración de petición por medio de San Francisco Javier, compuesta en el
siglo XVII y extendida por toda la tierra. Consta de una oración de San
Francisco Javier, una padre nuestro y un Ave María. Se reza durante nueve días
seguidos “pidiendo una gracias especial, si nos conviene”. Se prepara durante
nueve días previos al 12 de marzo, fiesta de la canonización del santo. Por
esta razón comenzaron las javieradas entorno a esta fecha. El texto de la
oración lo tenéis en la pagina Web de javieradas
¿Qué es el Año Jubilar Javeriano?
Es
una gracia especial que ha concedido el papa Francisco con motivo de los 75 años
de la javieradas en el 2015. Esta gracia nos invita a vivir la alegría del
evangelio y trabajar en la Iglesia por un mundo mejor como lo hizo San
Francisco Javier. Dentro de las gracias que nos concede la gracia jubilar esta el
perdón o indulgencia plenaria con tres condiciones: comulgar, celebrar la
confesión y orar por las intenciones del papa y de los misioneros visitando la
basílica o parroquia de Javier.
¿Cómo preparar bien la peregrinación?
Se
invita a todos a una doble preparación: físicamente, andando los domingo
anteriores y espiritualmente con los sacerdotes y grupos que vayamos a
peregrinar. Para ello la organización realiza una guía religiosa con todos los
servicios. Incluidos los de seguridad y sanidad.
¿Quién organiza las Javieradas?
La
Delegación de misiones del Arzobispado de Pamplona es la encargada de su
organización en colaboración con los Jesuitas, el Gobierno de Navarra, el
Ayuntamiento de Javier y un amplio dispositivo de sanidad , seguridad y
voluntarios. Toda información la podéis ver en la página Web. de las Javieradas
2015
Durante
todo el año en Javier podéis dirigíos también a la Compañía de Jesús, que
atiende el Santuario y el Castillo con la posibilidad de servicios religiosos, a
parte del calendario anual de Ejercicios de San Ignacio y encuentros pastorales.
Además junto a la Parroquia hay una comunidad de Misioneras de Cristo Jesús que
acogen y acompañan a los peregrinos, de la misma congregación que se crearon en
Javier y viven en una residencia junto al pueblo nuevo.
Además,
hace pocos años, las misioneras/os Identes junto a la Diócesis crearon el
Centro Diocesano Javier con una gran capacidad para encuentros y retiros, acogidos
siempre con un espíritu misionero.
José María Aicua Marín
Delegado diocesano de Misiones
Delegado diocesano de Misiones
Toda
la información de las Javieradas en
0 comentarios :
Publicar un comentario
Te pedimos que seas respetuoso con el comentario