En esa primera celebración su desarrollo se calificó de un éxito completo, ya
que se calcula que, en un año la Organización del Sello Misionero, recogería
varios millones de unidades. Se calculaba entonces que en España unos seis
millones de sellos de Correos terminaban en las papeleras, sin que nadie los
aprovechase.
Esta fue la finalidad de ese ‘Día del Sello’: conseguir la recogida de esos sellos que se tiran y que en la filatelia, tienen un valor de varios millones de las antiguas pesetas. La recolección por los mayores fue notable en centros de trabajo e instituciones mientras los niños dedicaban tardes de sábado y domingo después de catequesis a presentar los obtenidos en los colegios.
La petición que envolvía la pionera iniciativa es en síntesis que las personas de la calle no tiren ni un sello de las cartas que reciben. Hoy más de 50 años después los herederos de aquella fórmula, el Consejo Diocesano de Misiones, mantiene la tarea de recogerlos a diario, donde después de desprenderlos de las cartas, son preparados y se distribuyen lo mejor posible para que lleguen a coleccionistas y a diferentes mercados filatélicos. El importe íntegro de lo obtenido se destina a nuestros misioneros dispersos en el mundo.
Esta fue la finalidad de ese ‘Día del Sello’: conseguir la recogida de esos sellos que se tiran y que en la filatelia, tienen un valor de varios millones de las antiguas pesetas. La recolección por los mayores fue notable en centros de trabajo e instituciones mientras los niños dedicaban tardes de sábado y domingo después de catequesis a presentar los obtenidos en los colegios.
La petición que envolvía la pionera iniciativa es en síntesis que las personas de la calle no tiren ni un sello de las cartas que reciben. Hoy más de 50 años después los herederos de aquella fórmula, el Consejo Diocesano de Misiones, mantiene la tarea de recogerlos a diario, donde después de desprenderlos de las cartas, son preparados y se distribuyen lo mejor posible para que lleguen a coleccionistas y a diferentes mercados filatélicos. El importe íntegro de lo obtenido se destina a nuestros misioneros dispersos en el mundo.
Los ejemplares en nuevo o usados, éstos
recortados de las cartas dejando márgenes de papel a los lados, se pueden entregar
en la Delegación de Misiones de nuestra Diócesis que a su vez los remite al Centro
Misionero ‘Ad Gentes’ de Madrid (misionmadrid.com). Aprovechando estas
fechas que se acercan de Navidad, os invitamos a colaborar con esta iniciativa
tan sencilla al tiempo que fructífera.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Te pedimos que seas respetuoso con el comentario